Reseña Samsung Galaxy S II QiiBO

Reseña Samsung Galaxy S II

Reseña Galaxy S II

No todos los días tenemos el gusto de probar un smartphone como el Samsung Galaxy S II, así que decidí tomarme mi tiempo para este qiibo reviiew y así poder darles una visión bastante completa. Muchos de ustedes ya han visto los “tuits” que hicimos durante los pasados días en la que contábamos las primeras impresiones de esta bestia de terminal. Sí, es muy bueno y actualmente de lo mejor que hay en el mundo Android. Pero vayamos un poco más a fondo sobre los pros y los contras para que tengan una mejor idea de lo que brinda el Galaxy S II.

Todos los que me leen, o conocen, saben lo mucho que me encanta el iPhone, con sus defectos y virtudes, es simplemente mi teléfono del día a día y no he encontrado un sustituto que me brinde la misma experiencia. Para probar el Galaxy S II como es, lo primero que hice fue un “call forwarding” de mi iPhone 4 al Galaxy S II, despedirme de él y recordarme constantemente que iba a estar viviendo con Android. Afortunadamente, la experiencia fue mucho mejor de lo esperado. Les explico en unos cuantos puntos.

Reseña Galaxy S II-6

Galaxy S II: Diseño

Como amante del diseño y la estética no puedo dejar de hablar de este detalle [importante para algunos, para otros, no tanto]. El Samsung Galaxy S II cuenta con un diseño, que si bien no es nada radical, es muy llamativo y elegante a la vista. Solo cuenta con un botón justo debajo de la pantalla y a cada lado de este dos sensores al tacto. Además, también cuenta con el botón de “power” en el lado derecho y los tradicionales controles de volumen en el lado izquierdo.

Las líneas del Galaxy S II son bastante minimalistas, y si los amantes de Android me permiten decirlo, son muy parecidas al iPhone 3G/3GS, aunque notablemente más grande. No lo digo por ser algo malo o bueno, pero creo que es un punto importante pues no todos están dispuestos o pueden manejar un teléfono de este tamaño.

Punto en contra, al menos para mi, es el plástico con el que está construido el Galaxy S II. Sinceramente, es lamentable que un teléfono como éste, que compite con lo mejor de lo mejor en el mercado, tenga unos materiales tan pobres y genéricos. Y si a esto le sumamos que es exageradamente liviano, poco le falta para que tu hijo – si tienes – piense que es un jueguito.

Reseña Galaxy S II-5

Galaxy S II: Hardware

Bestia, así lo llamé horita y vuelvo a repetirlo, este dispositivo es una bestia y verán porque. No solo se mueve con una fluidez increíble entre las distintas aplicaciones y pantallas, sino que en la semana que llevo probándolo, no ha “laggeado” en lo más mínimo y no he tenido que darle un “restart” todavía por que se haya frisado. Vamos… que el Galaxy S II es una bestia. Todo esto lo hace gracias a su procesador de 1.2 GHz y su GPU Mali 400-MP.

La pantalla es su otro punto destacable, la misma, literalmente, brinca a primera vista gracias a su pantalla Super Amoled+. Aunque esta área es más cuestión de gusto, tener un contraste tan alto como el que tiene el Galaxy S II es de agradecer en cualquier teléfono al estar expuesto a la luz del día. Adicional hay que tener en cuenta lo bien que se ven los vídeos y los juegos en esta cómoda y hermosa pantalla. Todo un gusto el mirarla.

Otra de las cosas que llamó la atención del Galaxy S II fue la cámara posterior o principal. Ésta es de 8MP con autofocus y flash LED, aunque el verdadero héroe aquí es el lente y la gran cantidad de opciones que tiene para las fotos, entiéndase: White Balance, GPS, Exposición, Timer, ISO, Anti-Shake, Blink Detection… y un largo etc. Sin duda, una de las mejores que he probado, y sin miedo a equivocarme no creo que tenga competencia.

Adicional,la cámara principal cuenta cuenta con soporte para grabar en HD [1080p] y una cámara frontal de 2MP para vídeo llamadas.

Uno de los puntos más importantes a la hora de escoger un teléfono, y el Galaxy S II en este apartado no defraudará a nadie. Ya fuera en mi día a día normal o en un día de pruebas completo, la batería del GS2 no me falló, llegando a durarme un día de trabajo completo y al llegar a casa lo conectaba. Súper.

Reseña Galaxy S II-8

Galaxy S II: Software

Un hardware tan potente debe ir acompañado de un buen software que pueda aprovechar todas sus capacidades. El Galaxy S II viene equipado con la última versión de Android 2.3.3 Gingerbread y ésta a su vez está sazonada con la versión 4.0 de TouchWiz.

TouchWiz 4.0:

Muchos de nosotros hemos usado TouchWiz en alguna ocasión, viene por default en los modelos Samsung. Iré por encima rápidamente mencionando los puntos más destacables de esta versión 4.0. A parte de tener una interfaz de usuario completamente distinta a otras, TouchWiz le da al Galaxy S II un sabor bastante agradable, añadiendo algunas opciones adicionales como una combinación de tres sensores de movimiento para tareas específicas, por ejemplo, podemos mover iconos entre pantallas con solo seleccionarlo y mover el teléfono a la izquierda o derecha. También podemos hacer zoom a una foto o una página de Internet con solo poner dos dedos en la pantalla y mover el Galaxy S II hacia adelante para zoom in o hacia atrás para zoom out.

Otro detalle que me agradó enormemente es que al momento de una llamada entrante tienes las opciones tradicionales de aceptar o negar la misma y una adicional que permite enviar un mensaje de texto [SMS] a quien llama informando que: estamos ocupados, guiando, etc. Como suelo decir, “it’s all about details” y TouchWiz 4.0 no peca en este apartado.

No puedo dejar pasar mencionar el teclado del Galaxy S II que a pesar de estar acostumbrado al de mi iPhone 4, aquí no tuve problemas más allá de algunas equivocaciones esporádicas. También utilicé el teclado Swype, pero si me permiten decirlo, está “overrated”. Me veo escribiendo unas cuantas palabras sin problemas y rápido pero al parecer su diccionario está bastante limitado y termino escribiendo de la forma tradicional.

Ahora, no todo es perfecto con TouchWiz 4.0. Por defecto al apretar el home button dos veces nos llevará a la opción de voz, una aplicación de Vlingo que permite mediante comandos de voz hacer ciertas funciones, ahora rara vez conseguí hacer que funcionara, y mi nombre lo escribe como “sabías” y si lo deletreo escribe “Xavief”. Vamos, pésima implementación aunque creo que son muy pocos los que utilizan opciones como esta en su teléfono. También extrañé una opción para poder modificar los iconos que están por defecto en el dock del home screen.

Social Hubs:

Samsung ha añadido varios hubs al Galaxy S II: el Social Hub y el Readers Hub. Ambos son bastante simples y directos en la función que realizan. En Social hub encontramos un feed que nos mantendrá informado de los mensajes que nuestros contactos nos envían, ya sea a través de nuestras redes sociales o SMS. El Reader Hub, está bastante bien logrado, aunque no es más que una tienda para venderte revistas, periódicos y libros. El lector Kobo es el que se instala por defecto para los ebooks y funciona muy bien. Si te gusta leer libros electrónicos te verás dándole mucho uso a este hub.

iRadio y iTV son otros de los servicios que vienen instalado por defecto en el Galaxy S II, pero lamentablemente es poca la ayuda que nos brindarán. iRadio, debido a nuestra localización solo nos permitirá utilizarlo por una semana al ingresar nuestro número telefónico. Mientras, iTV si es completamente funcional pero no es lo que parece, más bien es un icono que nos llevará a la página de Internet de Wapa.

Reseña Galaxy S II-3

Aplicaciones:

El Galaxy S II incluye también una serie de aplicaciones que ayudarán a completar la experiencia. Entre las que destacan están:

Polaris Office, como su nombre bien lo indica es una aplicación tipo Office que nos permitirá crear documentos de Word, Excel y Slides. Un resuelve en ocasiones sin duda alguna.

Samsung Apps, el cual es una especie de tienda con aplicaciones gratuitas que podremos descargar en cualquier momento.

Photo Editor, que nos ayudará en el momento que tengamos que editar levemente alguna foto que tengamos en el teléfono, ya saben: cropear, rotar, editar colores, contraste y demás.

Movie Maker, que al igual que Photo Editor nos ayudará con la edición de los vídeos y en la que podemos hacer nuestras propias películas caseras. Un punto en contra es que los vídeos en 1080p no podremos editarlos en esta aplicación.

Browser y Mail son dos aplicaciones que están incluidas en esta versión del Samsung Galaxy S II y que no son las que ya conocemos. Ambas trabajan muy bien pero carecen de opciones importantes. De todos modos no es un “decisión maker” y podemos bajar otras opciones en el Android Market.

Los servicios de Google que ya conocemos como Places, Maps, Latitude, Android Market y Youtube también están presente en el Galaxy S II de Claro. Sin embargo, extrañaremos GTalk, el programa de mensajería de Google y que va de maravilla en Android. Adicional a éste, nos hace falta GMail para manejar nuestros correos electrónicos, pero afortunadamente está disponible gratis en el Market.

Reseña Galaxy S II-4

Voz y data

No hay mucho que añadir aquí, la cobertura de Claro es muy buena lo que se ve reflejado en su señal. En cuanto a la data, la rapidez estuvo constante entre los 2 y 3MB, los cuales si bien no es lo más rápido si es suficiente para ver vídeos en streaming.

Conclusión

Para ir recogiendo estas líneas, el Samsung Galaxy S II es un teléfono muy potente y me atrevería a decir que no existe un teléfono superior a este. Sin ir más lejos, y antes de que pregunten, sí, es superior al iPhone 4 en cuanto a hardware se refiere, pero es de esperarse pues se llevan un año de ventaja. Sin embargo, y es algo que sigo recalcando, la plataforma móvil de Google es el punto más débil del Galaxy S II. Este sistema operativo no es para todo el mundo, y la combinación de usabilidad y funciones de iOS es muy superior a Android. No les quito más y dicho lo dicho arriba, ustedes decidirán.

Espero sus reacciones qiibonautas. Speak your miind.

33 Comments