Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the starstories-core domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jetpack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6121
F1: The Movie es una experiencia para los sentidos (crítica) - QiiBO
F1: The Movie es una experiencia para los sentidos (crítica) - QiiBO QiiBO

F1: The Movie es una experiencia para los sentidos (crítica)

Hay películas que lo tienen todo, y hay otras que tienen tanto de una cosa, que se perdona lo que les falta, y un ejemplo perfecto de eso es F1: The Movie, el nuevo espectáculo cinemático que nos trae Apple TV y Warner Brothers, donde Joseph Kosinski repite una hazaña, y Brad Pitt demuestra porque sigue siendo una verdadera estrella de cine.

Yo no se un soberano pepino sobre Fórmula Uno, lo más que conozco es por la tremenda Rush, dirigida por Ron Howard, que presenta la historia de Nikki Lauda y el otro tipo, mira pa’ allá, ni siquiera se como se llamaba, solo se que lo interpretó el Hemsworth que nos cae bien, el que hace de Thor y no le rompió el corazón a Miley Cirus. así de mucho se de Fórmula Uno.

Que corren rápido, y chocan mucho. Demasiado, de hecho. Mi recomendación es que lo cojan más suave, la vida es para vivirla, no para comerse una muralla de concreto a 100 y pico de millas por hora.

F1: The Movie es un BANQUETE para los sentidos. Joseph Kosinski es un caballo filmando velocidad, lo demostró en Top Gun Maverick, y aquí vuelve a ponernos en la cabina de piloto, mientras la carretera vuela a nuestro alrededor y el rugido de motores retumba el pecho, esto es una película para sentirse vivo, mientras ves gente casi matándose, absoluto cinema.

Definitivamente, F1: The Movie es un éxito en todos los aspectos técnicos; la cinematografía es dulce para tus pupilas, con secuencias de carrera a alta velocidad subiendo la presión hasta que sientes el corazón latiéndote en los ojos, mientras el diseño de sonido fue hecho para acomodarte hasta los intestinos de lo potente que suenan los coches, y lo que debe ser el equivalente de pornografía para fanáticos de Formula Uno, porque F1: The Movie nos lleva hasta los interiores de ese fascinante mundo.

El guion es lo más débil pero, aquí es donde entra la magia de Brad Pitt. La trama de F1 es básicamente un derivado de Rocky, otra historia del sujeto que todos daban por vencido, nadie creía en el, pero vino a demostrar que todavía le queda, blah, blah, ya han visto esto mil veces, ya saben como corre, como termina.

La cosa es que Brad Pitt lo hace funcionar. Por algo el pana se mantiene en el tope de su industria; desplegando carisma y magnetismo natural, consigue hacernos creer y apoyar su Sonny Hayes, un piloto de carreras que una vez fue una gran promesa hasta que un choque lo sacó del negocio. Para Sonny, correr lo es todo, hasta el punto de vivir como nómada, compitiendo en lo que sea, donde sea.

Cuando Rubén Cervantes (Javier Bardem), su antiguo compañero de equipo, regresa a su vida para ofrecerle volver a Formula Uno como piloto principal, Sonny acepta a regañadientes, pero en el fondo es una oportunidad que jamás pensó llegarle, para redimir el fracaso que más le atormenta. Rubén le explica que su equipo APXGP está a punto de perder la franquicia si no ganan al menos una de las nueve carreras que quedan en la temporada. Nuevamente, no se como funciona eso de la F1, yo simplemente me senté, me callé, y me puse a disfrutar la película comiendo mi popcorn.

Sonny no solamente tendrá que lidiar con un estilo mas agresivo del que recordaba en la pista, sino con Joshua Pearce (Damson Idris), el otro piloto de su equipo, un arrogante joven que piensa que ya tiene lo que necesita para triunfar. Ustedes también saben como terminará eso, igualmente la relación de Sonny con Kate McKenna (Kerry Condo), la primera mujer en servir como técnico mecánico en un equipo de Fórmula Uno.

Mi lado cínico quiere decirles que F1: The Movie es un descarado comercial de propaganda a favor de Formula Uno, un deporte aumentando su popularidad mundial gracias a Netflix y otros servicios de streaming. Mientras Rush, y Ford v. Ferrari nos dieron historias enfocadas en sus figuras humanas, F1: The Movie prefiere enfocarse en que miremos que cool es ese mundo de grasa, champaña, dinero, aceite, fama, gomas quemando asfalto y gente gritándose todo el tiempo.

Afortunadamente, mi lado cínico no controla mi vida desde que me estoy medicando, así que puedo decirles bien contento que F1: The Movie es un peliculón para disfrutar lo que es una experiencia de cine para gozar de principio a fin, esto es una película para ver en el cine, con la mejor pantalla, y las bocinas más potentes, no coman gofio, no la dejen pasar, ¡inmensamente recomendada!

Comments are closed here.